martes, 27 de noviembre de 2012

Yule / Navidad

Yule
Bueno, pronto estaremos adornando nuestras casas (algunos ya lo hemos hecho) para las festividades de Navidad que se aproximan. Una vez más, el cristianismo aprovechó una festividad pagana para datar uno de sus días más representativos y que así fuera más fácil su adaptación en la gente. 

Y es que el 21 de Diciembre tiene lugar la festividad pagana conocida como Yule (proviene del nórdico antiguo), el solsticio de invierno. Yule es una fiesta de los pueblos nórdicos y su origen es, evidentemente, precristiano.

Yule es una festividad en la que debemos honrar a la familia y recordar a nuestros ancestros. Además, también se la relaciona siempre con la fertilidad. Las importantes comidas se preparaban en mesas ostentosas y espectaculares frente a las tumbas de los seres queridos. Además se entonaban canciones para crear un ambiente tranquilo.

Hoy en día, la religión Wicca, por ejemplo, la sigue utilizando como uno de sus Sabbats (sus días solares festivos). Los wiccanos simbolizan el renacimiento del Dios después de su muerte en Samhain, que no es más que otra forma de llamarlo solsticio de invierno, pues los dioses wiccas son la naturaleza en sí misma. Yule es una palabra que se refiere a la antigua tradición consistente en fijarse en los cambios de la naturaleza producidos por la rotación del sol. Estos cambios afectan al tiempo y a las cosechas, por lo tanto a la vida de aquellos que antes dependían tan enormemente de la naturaleza para sobrevivir.

Rituales de Yule
  • Encender el leño de Yule, del leño del año anterior, y mantenerlo encendido durante 12 horas.
  • El muérdago, por ser el que crece en el roble. Aunque la realidad es que la creencia de todo el mundo es que solo sirve para que una pareja se bese bajo el muérdago que adorna una puerta.
  • Mantener una vigilia nocturna para esperar el sol.
  • Dejar una vela encendida en la ventana.
  • Colgar figuras de madera en la puerta de la vivienda (cabra de Yule)

Navidad
Y, sin embargo, la mayoría de personas no conocen Yule, sino la Navidad, a pesar de que la palabra "yule" a veces aún se escucha, y se llama "yule log" al tronco de Navidad, una especie de torta o pastel. De hecho hay veces que Yule no se distingue de las palabras Navidad o Natividad, como si de sinónimos se tratasen.

Y es que los romanos tenían también su costumbre de celebrar ese importante solsticio de invierno, pero después del Edicto de Milán en el 313 (con el cual el emperador Constantino convirtió el cristianismo en religión oficial del Imperio Romano) los romanos seguían celebrando este solsticio. La Iglesia, como hizo en muchísimas ocasiones, absorbió Yule y lo relacionó con el cristianismo. Entonces la Navidad se empezó a celebrar 24 al 25 de Diciembre. 


Pero a pesar de eso, la Navidad es una festividad de alegría, familia, amor y buenos deseos, que si se combinan con un homenaje a la naturaleza qeu nos alimenta y cuida a todos, hace de esta época la más especial del año. Actualmente, los adornos en las casas, las calles y las tiendas alegran los pueblos y ciudades, los árboles de Navidad son parte de esa adoración a la naturaleza, aunque no se tenga en cuenta esta relación, ya que no están relacionados con la creencia del nacimiento de Jesús. 
 
Yo, que no creo en absoluto en las festividades cristianas, pongo hasta el Belén en mi casa, como símbolo de mi infancia y de la familia, además de que su componente natural lleno de animales, nieve, pastores y demás hace que para mí sea precioso de crear y de ver. 

Disfrutad pues de este solsticio de invierno y entre regalos y familiares, observad la naturaleza a vuestro alrededor y agradecedla por un momento para recordar ese Yule que tan poco conocido es hoy en día. 

  Mis videos de YULE:

Grýla, la bruja de la Navidad islandesa

 La cabra de Yule

Pide tus deseos de Yule