domingo, 29 de diciembre de 2019

Creando mi propio libro de pensamientos desde cero

Buenos días, familia!!!

Hoy os traigo una nueva manualidad que hice el otro día; un libro para escribir en él mis pensamientos.

Libreta hecha a mano por Willow
Libreta de Willow

Hacía tiempo que echaba de menos un libro o libreta con el que sintiera algún tipo de conexión para escribir ideas, experiencias, rituales o cualquier otra cosa que necesitara plasmar por escrito, que siempre es muy beneficioso.


Hojas cosidas en bloques
Primer paso: coser los bloques de hojas

Me animé a intentar hacer una libreta/libro desde cero, usando únicamente materiales que ya tuviera en casa, desde hilo a hojas o decoración. Y estoy muy satisfecha con el resultado. Ya la he estrenado con mis primeras ideas y estoy muy contenta de tener esta nueva libreta sin haber tenido que salir a comprarla y sin usar ningún material que no tuviera ya. Reutilizar debe ser siempre nuestra prioridad número uno.

¿Qué os parece?



jueves, 26 de diciembre de 2019

Grýla, la bruja de la Navidad de Islandia

 


 Una de mis cosas favoritas de la Navidad es que en cada lugar del mundo cambia. Aquí en España esperamos a los Tres Reyes Magos, mientras que en otros países... la Navidad es bastante más oscura y terrorífica (y lo adoro!!).

Grýla, la bruja de la navidad de Islandia, en un desfile Grýla, la bruja navideña de Islandia


En Islandia, por ejemplo, es a Grýla a quién hay que temer cuando se acercan las fiestas... La leyenda la sitúa en una cueva, apartada en las montañas, desde dónde ataca pueblos, roba niños y niñas que se han portado mal y gobierna a sus criaturas extrañas. 

Hay referencias a esta bruja desde el siglo XIII, en poemas y sagas en los que hacen referencia a ella bajando de la montaña para matar niños. En Islandia, la Navidad, mi Yuletide, es conocida como Jól, una festividad de invierno, al igual que las otras al fin y al cabo. Sin embargo, tiene unas connotaciones más siniestras. Recordemos las pocas horas de sol de Islandia, que podrían haber contribuido a crear estas leyendas. 

Grýla se traduce como "gruñidor", por los sonidos que imaginamos debe hacer esta bruja de Jól. También coinciden las leyendas en que tenía cola, o varias de hecho, y un saco para llevarse a las niñas y los niños. Es parte de su imaginario que esta bruja se había comido a alguno de sus maridos al aburrirse de él, así como un gato enorme que se comía a las personas que no tenían ropa nueva (imaginaréis que en Islandia es tradición comprarse calcetines o cualquier otra cosa para Jól). Pero no solamente eso, Grýla tendría 13 hijos, los Yule Lads, traviesos y malvados, que visitarían los hogares islandeses para molestar a las personas, cada uno de ellos con una manía y predilección distinta. 

Imagen de cada uno de los hijos de Grýla, los Yule Lads Yule Lads, trolls hijos de la bruja Grýla


Toda esta reunión entre bruja, Yule Cat y Yule Lads se dio durante el siglo XIX, antes de ello, Grýla era considerada la llegada del invierno, un ser oscuro que representaba la temporada, el frío y la nieve. 

Y en el siglo XX, Santa Claus se extendió por el mundo. Las representaciones de los Yule Lads cambiaron también; grandes barrigones, trajes rojizos y blancos, bigotes que antes eran de troll, ahora más frondosos. Y por supuesto, ahora dejaban regalos.

Por suerte, el Museo Nacional de Islandia, junto con otros colectivos, han tratado de recuperar a sus tradiciones Yule Lads y que Grýla no decaiga. Para ello, han rescatado los colores de la lana local para las ropas de estos trolls, negros y marrones. Se les puede ver en el Museo cantando para las visitas. 

Y esperemos que esta bruja y sus acompañantes de mantengan vivos, reales y auténticos en las frías tierras de Islandia, cuidando de su tradición y folclore, que tan importantes son. La variedad, la diferencia cultural, es la belleza del mundo en el que vivimos.  

Grýla en la serie Sabrina




lunes, 23 de diciembre de 2019

Crocheteando mi recuperación y mi calma

¡Buenas familia!!!

Hoy os traigo mi nuevo cuello de crochet, para ir bien calentita! y os cuento también el porqué de su existencia... (bajo de la imagen).

Cuello de crochet, de lana, en colores verdes y marrones
Cuello de crochet - By Wanderer Willow
Con todo esto de las fiestas navideñas/Yule, que tanto me encantan, reuniones de trabajo (que me gustan cero xD), encargos de jabones, nuevos proyectos, etc... ¡¡¡ESTOY NERVIOSAAA!!!

Y yo, cuando estoy nerviosa, lo acabo soltando por algún lugar. Esta semana he tenido pus en las amígdalas, cosa que no me ocurría, literalmente, desde hace un pelín más de un año. Me habrán bajado las defensas tantas emociones, unas buenas y otras no tanto, y ala, mi cuerpo se queja.

Por suerte, debo contaros que a base de mucha agua, limón, jengibre en polvo en TODO lo que como xD, algo de cúrcuma, gárgaras con sal y cataplasmas de salvia... estoy revirtiendo el proceso ¡¡¡¡¡sin usar antibióticos!!!!! me está costando creérmelo, porque siempre acabo teniendo que tomarlos y me afectan muchísimo, por lo que les tengo pánico. Sin embargo, no siento apenas dolor y el pus se está marchando :D

Para protegerme la garganta sin necesidad de llevar pañuelos o bufandas en clase (doy clases de inglés) y también para relajarme un poco, me he crocheteado este cuello tan chuli y calentito. Espero que os guste!!!!

Ya sabéis, a calmarse, tomar cositas naturales y disfrutar de estas preciosas fiestas de YULE!

domingo, 22 de diciembre de 2019

¿Por qué usar un champú sólido?

Champús sólidos de The Willow Jabones y Artesanías
Champús sólidos Willow Lair
Hola familia!!!!

Hacía tiempo que no me pasaba a contaros cosas y quiero retomar la actividad en el blog con esta entrada sobre los champús sólidos, que seguro que encontráis muy útil.

¿Qué es un champú sólido?

Pues como el mismo nombre indica, se trata de champús que no son líquidos, no van embotellados como los típicos que podemos encontrar en cualquier tienda o peluquería. Estos son en pastilla.

¿Cuáles son sus ventajas?

Un champú sólido debe ser la opción favorita de quienes tengan la intención de cuidar el planeta, de usar menos plásticos (ya que al ir en pastilla no requieren de recipiente plástico) y, en definitiva, de contaminar lo menos posible.

Hago estos champús desde hace tiempo, a base de mucho aprender, estudiar, leer, probar y ensayar, y estoy muy feliz con los resultados. Son totalmente naturales, al menos los que hago yo, no puedo hablar por las típicas tiendas que se apuntan a la moda pero que luego a saber qué le han puesto a ese jabón. La mayor ventaja de esta composición tan natural es que no contaminan el agua que usamos para ducharnos, lo cual es fantástico, pero también dejan nuestro pelo libre de residuos que los champús comerciales suelen dejar.

Champús sólidos THE WILLOW: https://www.facebook.com/TheWillowArtesania/
Champús sólidos Willow Lair 
¿Os parecen pocas ventajas?, ¡esperad que aún me quedan motivos que daros!

Estos champús no son probados en animales ni sus productos vienen de ningún animal, así que son libres de crueldad ni de experimentaciones horribles, lo cual los hace ya prácticamente perfectos. Si a esto añadimos que, al ser sólidos, son la mejor opción para viajar en avión sin que te pongan ningún problema... ¿qué más queremos?

Queremos más, claro que sí. Pues que duran muchísimo más que un champú en botella, que al ser líquido siempre utilizas más del que quisieras. Estos se gastan mucho menos y son muy fáciles de usar, simplemente haciendo espuma con ellos en tu mano o en tu cabello directamente. Están muy concentrados, mientras que los líquidos llevan una proporción de agua enorme, así que estás pagando por plástico, agua y residuos contaminantes, básicamente.




Contadme experiencias! y feliz Yule, que además os pillo en plenas fiestas!